Áreas de Desarrollo
Muchos de los campos relacionados podrían ser considerados con estrechas vinculaciones a la ingeniería de sistemas. Muchas de estas áreas han contribuido al desarrollo de la ingeniería de sistemas como área independiente.
Almacenamiento
en la Nube

Uno de los primeros logros del ‘cloud storage’ llegó en 1999 con salesforce.com como pionera en la entrega de aplicaciones corporativas por medio de una interfaz web. Esta compañía demostró la ventaja del uso de portales web para entrega de sus productos. Así, el concepto de almacenamiento en la nube fue extendiéndose con la llegada de grandes proveedores de servicio de web como Google, Amazon AWS, Microsoft y otros que construyeron su propia infraestructura, como iCloud de Apple. A partir de entonces, han ido surgiendo muchos servidores para almacenar todo tipo de archivos en la red: documentos, fotos, vídeos, etc.
La evolución de los dispositivos y el hecho de mantenerlos todos siempre conectados, hace que el 'cloud storage' proporcione muchas ventajas aumentar el número de servicios basados en la red. Esto genera beneficios tanto para los proveedores como para los usuarios que tienen la posibilidad de acceder a los servicios ofrecidos de forma inmediata.
Seguridad

La Seguridad en redes tiene el objetivo de mantener el intercambio de información libre de riesgo y proteger los recursos informáticos de los usuarios y las Organizaciones. Generalmente, se encuentra amenazada por riesgos que van de la mano con el aumento del uso de Internet en las Instituciones de todos los ámbitos.
Existen varios niveles de seguridad para proteger la información que se envía a través de las redes IP. El primer nivel es la autenticación y la autorización. El usuario o dispositivo se identifica en la red y en el extremo remoto con un nombre de usuario y una contraseña, que se verifican antes de permitir que el dispositivo entre en el sistema. Se puede conseguir seguridad adicional cifrando los datos para evitar que otros usuarios los utilicen o los lean. Los métodos más habituales son HTTPS (también conocido como SSL/TLS), VPN y WEP o WPA en redes inalámbricas. El uso del cifrado puede ralentizar las comunicaciones en función del tipo de implementación y cifrado utilizados.
Aplicaciones
Móviles

En esencia, una aplicación no deja de ser un software. Para entender un poco mejor el concepto, podemos decir que las aplicaciones son para los móviles lo que los programas son para los ordenadores de escritorio.
Actualmente encontramos aplicaciones de todo tipo, forma y color, pero en los primeros teléfonos, estaban enfocadas en mejorar la productividad personal: se trataba de alarmas, calendarios, calculadoras y clientes de correo.
Hubo un cambio grande con el ingreso de iPhone al mercado, ya que con él se generaron nuevos modelos de negocio que hicieron de las aplicaciones algo rentables, tanto para desarrolladores como para los mercados de aplicaciones, como App Store, Google Play y Windows Phone Store.
Al mismo tiempo, también mejoraron las herramientas de las que disponían diseñadores y programadores para desarrollar apps, facilitando la tarea de producir una aplicación y lanzarla al mercado, incluso por cuenta propia.
Sistemas de
Información

Un sistema de información o (SI) es un conjunto de elementos que interactúan entre sí con el fin de apoyar las actividades de una empresa o negocio. No siempre un Sistema de Información debe estar automatizado (en cuyo caso se trataría de un sistema informático), y es válido hablar de Sistemas de Información Manuales. Normalmente se desarrollan siguiendo Metodologías de Desarrollo de Sistemas de Información.
El equipo computacional: el hardware necesario para que el sistema de información pueda operar. El recurso humano que interactúa con el Sistema de Información, el cual está formado por las personas que utilizan el sistema.
Un sistema de información realiza cuatro actividades básicas: entrada, almacenamiento, procesamiento y salida de información.
Es la actualización de datos reales y específicos para la agilización de operaciones en una empresa.
Computación

Algunos de los más recientes desarrollos en la ingeniería en computación incluyen aplicaciones digitales y de microcomputadores, procesamiento de señales digitales, procesamiento de imágenes, telecomunicaciones, arquitectura del computador, compatibilidad electromagnética y visión computacional. Estas áreas son enfatizadas al igual que el diseño de sistemas digitales, diseño de sistemas integrados, sistemas operativos, y otros temas más convencionales en ingeniería en computación. Hay énfasis en el uso extensivo del computador como herramienta para análisis matemático, diseño, análisis de información e instrumentación. La naturaleza repetitiva del ciclo de diseño y la necesidad de realizar simultáneamente la documentación y el desarrollo se enfatizan durante los proyectos en equipo.
Soporte Técnico

El soporte técnico es un rango de servicios por medio del cual se proporciona asistencia con el hardware o software a los usuarios.
En general, el servicio de soporte técnico sirve para ayudar a resolver los problemas que puedan presentárseles a los usuarios, mientras hacen uso de determinado servicio, programa, equipo o dispositivo.
La mayoría de las compañías que venden hardware o software, ofrecen servicio técnico por teléfono u otras formas en línea como correo electrónico o sitios web.
Las compañías e instituciones también tienen generalmente soporte técnico interno para empleados, estudiantes y otros asociados, este es brindado generalmente por especialistas contratados por la misma empresa.
También existen gran cantidad de foros de soporte técnico en internet, que son totalmente gratuitos, y se basan en la simple voluntad y experiencia de los expertos que quieren ayudar a los principiantes.
Inteligencia de negocios

Business Intelligence es la habilidad para transformar los datos en información, y la información en conocimiento, de forma que se pueda optimizar el proceso de toma de decisiones en los negocios.
asociándolo directamente con las tecnologías de la información, podemos definir Business Intelligence como el conjunto de metodologías, aplicaciones y tecnologías que permiten reunir, depurar y transformar datos de los sistemas transaccionales e información desestructurada (interna y externa a la compañía) en información estructurada, para su explotación directa (reporting, análisis OLTP / OLAP, alertas...) o para su análisis y conversión en conocimiento, dando así soporte a la toma de decisiones sobre el negocio.
La inteligencia de negocio actúa como un factor estratégico para una empresa u organización, generando una potencial ventaja competitiva, que no es otra que proporcionar información privilegiada para responder a los problemas de negocio: entrada a nuevos mercados, promociones u ofertas de productos, eliminación de islas de información, control financiero, optimización de costes, planificación de la producción, análisis de perfiles de clientes, rentabilidad de un producto concreto, etc.
Administración de Bases de Datos

Un sistema de bases de datos es básicamente un sistema computarizado para llevar registros, es un depósito o contenedor de una colección de archivos de datos computarizados. Los usuarios del sistema pueden agregar nuevos archivos, insertar, recuperar, modificar, eliminar datos dentro de estos archivos y eliminar los archivos existentes dentro de la base de datos.
Es un sistema computarizado cuya finalidad general es almacenar información y permitir a los usuarios recuperar y actualizar esa información con base en peticiones. Esta información puede ser cualquier cosa que sea de importancia para el individuo o la organización; es decir, todo lo que sea necesario para auxiliarle en el proceso general de su administración.
Un sistema de bases de datos comprende cuatro componentes principales: datos, hardware, software y usuarios.
Diseño, Construcción y Mantenimiento de Sitios Web

El objetivo del diseño web es realzar la imagen de una compañía u organización a través de elementos gráficos con el objeto de reforzar su identidad visual y despertar una sensación de confianza en el usuario. Aun así y junto con el criterio de ergonomía, un sitio web debe, sobre todo, cubrir las expectativas del usuario y permitirle encontrar fácilmente la información que busca.
Por eso, el diseño web consiste en encontrar un término medio entre una presentación que tenga gráficos impresionantes -y que le proporcione a la compañía tanto credibilidad como imagen de marca- y una presentación simple y sencilla que permita a los usuarios encontrar lo que están buscando.
Por extensión, el término diseñador web se refiere a la persona cuyo trabajo es diseñar sitios web.
Profesor, Investigador

Profesor/investigador: Persona con vocación académica, interesada en el desarrollo de los sistemas y computación (o alguna de sus dimensiones), comprometida con el avance de los recursos humanos y del saber, así como con su difusión y aplicación a diversos campos de la actividad humana.

Gerencia de Tecnología

La gerencia de la tecnología de la información, o Gerencia IT, se dedica exclusivamente a la gestión de todas las tecnologías utilizadas para el manejo de la información relevante en una empresa, con el fin de mejorar los negocios y la productividad.
Por ello, la Gerencia IT no sólo implica la administración de la información misma, sino también los sistemas e infraestructuras que son aplicados para obtener los resultados deseados.
Si bien existen herramientas desarrolladas para lograr implementar los sistemas informáticos adecuados para cada caso, lo cierto es que en la actualidad muchas compañías prefieren contratar los servicios que ofrece un proveedor, ante el límite de funcionalidades que en muchas ocasiones presentan las herramientas listas para utilizar, o por la falta de conocimiento que poseen los encargados de manejar este tipo de tecnologías.
En estos casos, lo ideal es contratar los servicios de consultores especializados en el campo, con el fin de definir cuáles serán las herramientas y el equipamiento necesario para la implementación de un sistema de información para cada empresa.
